El ajuste del molinillo en una cafetera superautomática es uno de los factores más determinantes para obtener un espresso equilibrado, aromático y con la crema adecuada. Muchos usuarios desconocen que un pequeño cambio en la molienda puede transformar por completo el sabor de la taza. En esta guía práctica se explica cómo ajustar el molinillo de tu cafetera superautomática de forma correcta, evitando errores comunes y logrando un café perfecto en casa.
👉Descubre nuestra guía de cafeteras superautomáticas con doble molinillo para disfrutar de dos tipos de café sin cambiar ajustes.
👉Aprende cómo conservar el grano en los mejores recipientes herméticos para café.
La importancia del ajuste del molinillo en cafeteras automáticas
El molinillo es el corazón de toda superautomática. De su calibración depende que el café sea más intenso, más suave o incluso que se bloquee la salida de agua si la molienda es demasiado fina.
- Molinillo fino o grueso para espresso: una molienda fina potencia la intensidad, mientras que una más gruesa aporta ligereza y menos cuerpo.
- Cómo regular el molinillo del café: la mayoría de cafeteras, como Delonghi o Philips LatteGo, permiten ajustes con varios niveles para personalizar la extracción.
Un ajuste inadecuado puede dar lugar a un sabor amargo, aguado o a problemas como el temido error del molinillo en la cafetera automática.
Guía paso a paso para calibrar el molinillo
Ajustar el molinillo no es complicado, pero conviene hacerlo con cuidado siguiendo estas recomendaciones:
- Haz el ajuste en funcionamiento
La mayoría de fabricantes recomiendan regular el molinillo mientras la cafetera está moliendo, para evitar daños en las muelas. - Empieza con pequeños cambios
Gira el selector solo un punto cada vez y prepara un café antes de hacer otro ajuste. Así podrás comprobar la diferencia real en el sabor y la crema. - Identifica tu punto ideal
- Si el café sale aguado y sin crema: ajusta a una molienda más fina.
- Si el café tarda mucho en salir y es demasiado amargo: ajusta a una molienda más gruesa.
- Limpieza y mantenimiento
Con el tiempo, los aceites del café pueden afectar al rendimiento del molinillo. Una limpieza periódica es clave para mantener un sabor puro y un funcionamiento óptimo.
Consejos de expertos para el mejor café
- Usa siempre café en grano fresco y de calidad. Un buen recipiente hermético ayuda a conservar los aromas durante más tiempo.
- Ajusta también la cantidad de café y la temperatura del agua; la molienda es fundamental, pero forma parte de un conjunto de parámetros.
- No abuses de cafés muy aceitosos, ya que pueden dañar el molinillo y obligar a recalibrarlo con mayor frecuencia.
Ajustes específicos en marcas populares
- Ajuste molinillo Delonghi: generalmente cuentan con 13 posiciones de molienda; lo ideal es empezar en el punto medio e ir probando.
- Ajuste molinillo Philips LatteGo: suelen ofrecer 12 niveles, fáciles de girar desde el compartimento del grano.
Ambas marcas destacan por la estabilidad del resultado, pero requieren paciencia para encontrar el punto exacto según el café utilizado.
Conclusión
El ajuste del molinillo en una cafetera superautomática es clave para obtener el mejor espresso. Con pequeños cambios, paciencia y café de calidad, se puede adaptar la intensidad y el sabor a tus preferencias. Si buscas una experiencia profesional y única deberías plantearte invertir en una cafetera premium que ofrezca más niveles de ajuste y mayor precisión.
Recalibrar cada 2–4 semanas o al cambiar de grano; también ajustar si cambian la crema o el tiempo de extracción.
Molienda fina para mayor intensidad y crema; molienda más gruesa para un café menos cargado. Ajustar hasta lograr 20–30 s de extracción por 25–30 ml.
Ajustar en funcionamiento con pequeños pasos. De’Longhi suele ofrecer ~13 posiciones; Philips LatteGo suele tener ~12. Empezar en el punto medio y afinar poco a poco.
Evita un café aguado, sabores amargos por sobreextracción, y bloqueos del grupo por molienda excesivamente fina.
Usar granos frescos, hacer pequeños cambios de ajuste, limpiar el molinillo periódicamente y anotar la configuración que funcione mejor para cada grano.